DESARROLLO RURAL INCLUSIVO
Este es un proyecto operado por Mercy Corps y su socio Caficauca.
Tiempo de ejecución: 30 meses
Objetivo General:
Mejorar los ingresos de las familias a través de un proceso de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por siembras de café, promover derechos de propiedad rural, brindar asistencia técnica a los caficultores y formación que generen mejores ingresos económicos para los productores agrícolas y trabajadores rurales.
Inversión: $3.501.760.000
Población Objetivo: 1.100 pequeños productores cafeteros, de los cuales 800 serán productores con cultivo ilícito y 300 caficultores sin cultivo ilícito pero con afectación por estar en la zona.
Cobertura: Balboa, Bolívar, Sucre (Zona sur), El tambo, Cajibío (Centro), Santander (Norte), La Sierra, La Vega (Macizo)
Objetivos específicos y resultados:
Objetivo 1: 800 productores con ilícitos sustituyen ingresos, provenientes del mismo, mejoran la productividad, calidad y los canales de comercialización de la producción licita y 300 productores agrícolas con lícitos reciben apoyo de sostenimiento para su actividad agrícola licita.
R1: 1.100 productores agrícolas reciben asistencia técnica y servicios de extensión de largo plazo para mejorar la productividad, calidad y comercialización agrícola.
Objetivo 2: 374 trabajadores rurales mejoran su empleabilidad para participar en emprendimientos inclusivos que fomenten bienes y servicios.
R1: 374 trabajadores rurales reciben capacitación socio empresarial y herramientas técnicas para desarrollar emprendimientos rurales inclusivos .
R2: 34 empleos directos generados por los emprendimientos.
R3: 23 jóvenes que reciben apoyo técnico, financiero y asesoría legal para generar emprendimientos inclusivos rurales.
R4: 10 emprendimientos inclusivos implementados y participación en ruedas de negocios.
Género
78 mujeres que reciben asistencia psicosocial
39 mujeres que reportan usar los servicios de la ruta de atención y prevención de violencias basadas en género
Objetivo 3
312 predios de productores agrícolas contarán con derechos de propiedad rural formalizados, garantizando un activo productivo y colateral para acceder al sistema financiero y bienes públicos.
R1 Asistencia legal, formalización de derechos de propiedad rural.
Criterios de selección:
Productor agrícola con ilícito (PAI)
.UP ubicada geográficamente en las zona de micro focalización del programa.
. El productor agrícola con ilícito (PAI) debe tener el producto lícito e ilícito en la misma área geográfica.
.Extensión en hectáreas de la UP : de 0,5 y 5 hectáreas de área total, con un cultivo licito que es su actividad económica principal y de la cual deriva el sustento económico familiar.
.Extensión de cultivo de coca a sustituir : cultivos de coca, marihuana y/o amapola, con edad productiva mínimo de seis meses y con áreas entre 0,2 y 1.7 hectáreas.
. Firma de acuerdo de sustitución y plan de adquisiciones : El productor debe haber firmado un acuerdo de sustitución voluntario, que incluye un cronograma de sustitución
y plan de siembra por la variedad licita con la cual se sustituye. Esto incluye los insumos específicos que recibirá el productor en el marco del programa y un cronograma de visita de
asistencia técnica en finca
Productor agrícola con ilícito (PARI)
. Productores agrícolas asociados a organizaciones socias y/o con relaciones comerciales con CAFICAUCA.
. Cronograma de asistencia técnica para mejorar la productividad, esto incluye los insumos específicos que recibirá el productor en el marco del programa.